Escritor
CEO Matos Gallery
CEO DoubleTres

Rubén Matos

¡Hola! Bienvenido/a a mi sitio web.

Aquí encontrarás los materiales que he publicado, noticias sobre mis proyectos e información sobre mi persona que puede resultarte interesante para comprender mi obra.

Carrera Profesional

Sobre mí

Me gradué de Ingeniero en Ciencias Informáticas en 2010 y de Máster en Gestión de la Calidad y Ambiental en 2018. Soy un apasionado de las letras.

Soy autor del poemario “Reflejos de juventud”, editado por Warrior Editions, y he participado en la antología “El poder de las palabras”, por un colectivo de autores.

He fundado, junto a otros colegas, dos proyectos empresariales: Matos Gallery, una galería online de arte contemporáneo y Double Tres, una agencia de desarrollo de software y marketing digital

De tu mente a las nubes

Matos Gallery busca promover y exhibir obras vanguardistas y provocativas de elevados valores conceptuales y estéticos y brindarle a los artistas un espacio para expresarse libremente y conectarse entre sí y con un público apasionado por el arte contemporáneo y universal, al que brindará diversas maneras de relacionarse con el arte.

Agencia de desarrollo de software

En Double Tres creamos soluciones informáticas a la medida para todo tipo de negocios. Creemos y apoyamos el emprendimiento profesional. Nos distingue la seriedad y profesionalidad en todos nuestros compromisos.

Que dicen mis clientes

Testimonios

Siverra lectus mauris ultrices eros in. Eget egestas purus viverra accumsan in nisl nulla nisi scelerisque euvestibulum sed risus ultricies.

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo."
John Bakken
Homeowner
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo."
Linda Stranton
Non-Profit
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo."
Geoff Cartwell
Tax Agent
Preguntas frecuentes al autor

Entrevista

Detalles sobre mi vida personal, profesional, gustos y hábitos que conforman mi personalidad

 

Soy cubano. Nací en Bayamo, la cabecera provincial de Granma, aunque crecí en un municipio de la costa llamado Media Luna.

Vivo en Liria, una ciudad de la provincia de Valencia, en España.

Soy Ingeniero en Ciencias Informáticas y Máster en Gestión de la Calidad y Ambiental.

Nunca pensé dedicarme a escribir. Siempre me ha gustado hacerlo, pero más como un pasatiempo.

Tengo muchos. He leído “Los tres mosqueteros” y “Veinte años después”, cosa de la que pocos pueden presumir. Es una gran historia. También me gusta “A solas con el enemigo”, con su segunda parte “Entre los caballeros de espíritu negro”.

Lo mismo que en una película: una buena historia y alguna enseñanza.

Me gusta mucho la comida cubana y la española. Los arroces son mis platos favoritos.

No siempre. Creo los personajes según la necesidad de la historia.

Casi todos tienen algo de mí.

Me gusta escribir con música que me guste, pero prefiero editar en silencio.

Planifico todo lo que puedo. En el caso de las historias, estructuro las ideas principales, sin entrar en detalles. Eso no quita que se me ocurra un buen diálogo y lo escriba para que no se me olvide. Luego, lo inserto donde va.

Prefiero la autopublicación, pero siguiendo el proceso de corrección como toca. Me parece una aberración que el autor se quede con un porcentaje tan pequeño de la venta de un libro. Eso lo hacen las editoriales tradicionales. Lo considero un insulto.

Sí. Cuando creo que alguna idea es mejor que la concebida inicialmente, no tengo problema en cambiarla.

Ambas opciones. El papel es más sentimental y, a veces, suele dar más placer cuando se lee. El ebook puede ser más práctico. Caben muchos en un dispositivo portátil.

No, los escritores debemos ganarnos el honor de que compren nuestros libros. De lo contrario, tendríamos que escribir lo que el pagador quiera.

Es algo que no soporto hacer, ni siquiera con lo que compro.

Intento que las críticas negativas sean constructivas. Las críticas siempre sirven de retroalimentación, si las sabes aprovechar.

Para mí, escribir es fácil. Editar lo encuentro difícil, porque tienes que convertirte, en ese momento, en un enemigo acérrimo de tu obra.

Me gusta contar experiencias que he vivido o cosas que me han contado. Luego, relleno las historias con la imaginación.

Sí. Mediante mi web se puede hacer y tiene gastos añadidos por el envío.

Tengo dos proyectos de emprendimiento: una galería online de arte contemporáneo y una agencia de software y marketing digital. Hay dos equipos muy competitivos trabajando muy duro en ambos.